

Nosotros somos UNECODES
Unidad y Esfuerzo Compartido para el Desarrollo Sustanteble
Somos un grupo originario de comunidades indígenas de Chiapas. Nuestro propósito principal es promover el derecho a la alimentación y el cuidado del medio ambiente, por medio de la capacitación en talleres y la producción diversificada de hortalizas (cultivos básicos), de hongos (seta), cuidado de aves de corral con técnicas agroecológicas. Nos desarrollamos en diferentes municipios en Chiapas como San Juan Cancuc, Jitotol, Huixtán, y San Cristóbal de Las Casas.


Importancia de la sustentabilidad alimentaria
Nuestra prioridad es acompañar los procesos en la producción de alimentos promoviendo y fortaleciendo los conocimientos ancestrales. De esta forma las comunidades podrán ser generadoras de sus propios recursos para solventar autonomante las distintas necesidades de su vida cotidiana.
Al mismo tiempo intentamos rescatar los usos y costumbres de la nutrición de las familias en las comunidades indígenas, aprovechando los recursos locales que genera el medio ambiente.

Reformando a las comunidades
La prioridad de los talleres es concientizar a las familias sobre la importancia de generar sus propios alimentos del campo, con las técnicas/practicas agroecológicas.
Promovemos la economía comunitaria fortaleciendo la autonomía y el tejido social. Ya que es importante tomar en cuenta el apoyo y la solidaridad entre las familias que habitan la comunidad.

El pilar de la nutrición
Actualmente existen muchos medios tóxicos para cosechar, como son los agroquímicos, esto afecta tanto a las personas que trabajan el campo, como a las personas que lo consumen.
Por esta razón, nuestra organización promueve el uso de recursos naturales de la localidad para que la cosecha se genere de forma natural en equilibrio con el ecosistema. De esta forma los integrantes del grupo y la comunidad podrán tener una mejor alimentación y estilo de vida.

Regresar a nuestras raíces
La globalización en la actualidad ha sustituido las tradiciones alimenticias por productos que carecen de valor nutricional. Queremos recuperar las tradiciones ancestrales, incluyendo la idea de que lo bueno toma tiempo, ya que la cultura actual promueve la facilidad en la obtención de víveres de este tipo que afectan la salud a largo plazo.
Esto provoca un desapego hacia la naturaleza ya que estos productos industriales no solo afectan a la madre tierra en su elaboración, sino que también, al consumirlos se desconoce su origen.

Integrar a la comunidad
Fomentamos el trabajo en equipo y la integración de la familia, juntamos conocimientos multidisciplinarios para implementarlos en la producción alimentaria. La idea principal es que estos conocimientos sean impartidos en un futuro de familia en familia dentro de los grupos, comunidades y municipios.
Se busca que toda la familia esté involucrada en el proyecto de forma equitativa. Todos los integrantes tienen un papel que cumplir, de esta forma promovemos la equidad de género y al mismo tiempo se inculca a los hijos.
También es importante tomar en cuenta a las generaciones futuras, fomentar el cuidado a la tierra y heredar los conocimientos existentes y aprendidos para poder continuar con el ciclo que estamos rescatando.
“la cuestión no es que mundo le vamos a dejar a nuestros hijos, sino que hijos le vamos a dejar al mundo”.
Conoce mas sobre nosotros
Nuestro equipo
Vicenta María Hernández Vázquez

Cargo
Presidenta
Remigio Santíz Gómez

Cargo
Secretario
Víctor Alejandro Flores Lara

Cargo
Tesorero
Perdo Sántiz Herández

Cargo
Vocal
Baltazar Rey Herrera Morales

Cargo
Vocal
Sandy de Jesús Fonseca Hernández

Cargo
Promotora Profesinal
